El Programa Kit Consulting tiene por objeto la concesión de ayudas a medianas empresas para la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado.
Este programa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que conforma el instrumento de despliegue de los fondos europeos de recuperación "NextGenerationEU".
Lobocom Sistemas busca contribuir con este programa mediante la adhesión como Asesor Digital, ofertando las siguientes soluciones de digitalización:
Segmentos de beneficiarios
Segmentos de beneficiarios |
Importe del "bono digital" |
Segmento A. Empresas entre 10 y menos de 50 empleados. |
12.000 euros |
Segmento B. Empresas entre 50 y menos de 100 empleados. |
18.000 euros |
Segmento C. Empresas entre 100 y menos de 250 empleados. |
24.000 euros |
Ayudas por segmento y categorías ofertadas por Lobocom
Descripción de Categorías de solución de digitalización
Asesoramiento en Inteligencia Artificial para PYMEs
El Servicio de Asesoramiento en Inteligencia Artificial (IA) está diseñado para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que aún no han incorporado IA en sus operaciones. Su objetivo es establecer una hoja de ruta clara para la adopción de tecnologías de IA, proporcionando un plan de inversión y medidas concretas para su implementación. Este servicio se enfoca en técnicas de IA como el aprendizaje automático, procesamiento y transcripción automática de textos, y sistemas expertos.
Tipología de Asesoramiento:
El asesoramiento es de nivel básico.
Actividades Principales:
- Identificación de Datos Relevantes: Selección de datasets importantes para aplicar algoritmos de IA, mejorando la comprensión de la información.
- Gobernanza de Datos: Asesoría en la creación de protocolos que aseguren la validez y precisión de los datos bajo normativas de IA.
- Análisis de Herramientas de IA: Evaluación de herramientas de IA adaptadas a la realidad y capacidad financiera de la empresa.
- Generación de Información Estratégica: Orientación sobre cómo la IA puede extraer información valiosa para la toma de decisiones.
- Capacitación en IA: Formación en el uso estratégico de IA para la gestión de datos.
- Caso de Uso Adaptado: Desarrollo y aplicación de un caso de uso específico que demuestre cómo la IA puede beneficiar al negocio.
Documentación y Resultados Requeridos:
- Reuniones de Servicio: Evidencias de reuniones iniciales, intermedias y finales, con detalles de resultados y conformidad del cliente.
- Diagnóstico Inicial: Evaluación del estado actual de la empresa respecto al uso de IA. Identificación de oportunidades y desafíos para la implementación de IA.
- Resultados Esperados: Definición de una estrategia de IA alineada con los objetivos comerciales. Recomendaciones de tecnologías y herramientas de IA específicas para la empresa. Asesoría en la integración de IA con sistemas existentes, configuración de infraestructura de datos y capacitación del personal.
- Caso de Uso para la Mejora Operativa: Recopilación de datos operativos importantes. Desarrollo de un plan de automatización y evaluación de herramientas RPA. Uso de análisis predictivo para anticipar patrones futuros basados en datos históricos.
Finalidad del Servicio:
El servicio tiene como meta ayudar a las PYMEs a explorar y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia operativa, tomar decisiones más informadas y obtener una ventaja competitiva en el mercado.
El producto se puede contratar por un Precio (IVA No incluido) desde: 5.000€/año
Asesoramiento en Análisis de Datos para PYMEs (básico)
El Servicio de Asesoramiento en Análisis de Datos (Básico) está orientado a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que no tienen un plan de análisis de datos adaptado a sus necesidades de negocio. Su objetivo es establecer un proceso para la extracción y análisis de datos que impulse la toma de decisiones estratégicas, determinando la inversión y medidas necesarias para su adopción.
Tipología de Asesoramiento:
El nivel de asesoramiento proporcionado es básico.
Actividades Principales:
- Identificación de Datos: Reconocer y seleccionar los datos clave que la empresa ya posee para mejorar su comprensión y uso.
- Evaluación de Herramientas de IA: Análisis de diferentes opciones de herramientas de inteligencia artificial para la explotación y visualización de datos, con recomendaciones basadas en la adecuación y el coste.
- Generación de Información Valiosa: Uso de algoritmos de IA para tratar los datos y extraer información que sea útil para la empresa.
- Explotación de Datos: Asesoría específica en la utilización efectiva de la herramienta seleccionada para el análisis de datos.
- Gobernanza y Gestión de Datos (opcional): Asesoramiento sobre procesos de gobernanza y gestión de la calidad de datos, siguiendo normas UNE 0077, UNE 0078 y UNE 0079.
- Caso de Uso Adaptado: Desarrollo de un caso de uso específico para la empresa que demuestre cómo el análisis de datos puede beneficiar al negocio.
- Exploración de Oportunidades con IA: Identificación de oportunidades adicionales para aplicar IA en el análisis de datos.
Documentación y Resultados Requeridos:
- Reuniones de Servicio: Evidencias de la reunión inicial, reuniones intermedias y la reunión final para validar el servicio prestado.
- Diagnóstico Inicial: Evaluación del estado actual de la empresa respecto al análisis y explotación de datos. Inventario exhaustivo de las fuentes de datos, especificando su ubicación, tipo, volumen, frecuencia de actualización y relevancia
- Resultados Esperados:
- Políticas de Calidad de Datos: Estandarización de formatos y limpieza de datos. Mecanismos de control de calidad y estructuración de datos. Cumplimiento de normativas de privacidad, como el RGPD.
- Análisis de Herramientas de Visualización: Dosier con análisis de herramientas de visualización basado en facilidad de uso, capacidad de visualización, compatibilidad y coste. Recomendaciones específicas de herramientas que se adapten mejor a las necesidades de la empresa.
- Definición de KPIs de Negocio: Análisis y revisión de los KPIs actuales de la empresa. Identificación de posibles mejoras en los KPIs existentes. Propuestas para la creación de nuevos KPIs, con fórmulas de cálculo detalladas y métricas.
Finalidad del Servicio:
El servicio busca capacitar a las PYMEs en la adopción de prácticas de análisis de datos que mejoren la toma de decisiones, optimicen operaciones y proporcionen una base sólida para futuras aplicaciones de inteligencia artificial.
El producto se puede contratar por un Precio (IVA No incluido) desde: 5.000€/año
Asesoramiento en Análisis de Datos (Avanzado)
El Servicio de Asesoramiento en Análisis de Datos (Avanzado) está dirigido a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que ya han implementado un sistema básico de análisis de datos y buscan avanzar hacia un sistema más sofisticado y automatizado. Este servicio ayuda a estas empresas a identificar la inversión necesaria y los pasos para establecer un sistema avanzado de análisis de datos que incluya la automatización y el uso de algoritmos de inteligencia artificial (IA).
Tipología de Asesoramiento:
El asesoramiento ofrecido es de nivel avanzado..
Actividades Principales:
- Identificación y Evaluación de Datos: Análisis exhaustivo de los datos actuales de la empresa y su integración con otras fuentes de datos.
- Generación de Información Valiosa: Utilización de algoritmos de IA para extraer información significativa que mejore la toma de decisiones.
- Asesoramiento en Gestión de Datos: Guía sobre cómo comprender y manejar mejor los datos utilizando herramientas avanzadas de gestión.
- Gobernanza y Calidad de los Datos (opcional): Evaluación de la capacidad de los procesos de gobernanza y calidad de los datos siguiendo las especificaciones UNE 0080 y UNE 0081.
- Caso de Uso Avanzado: Desarrollo de un caso de uso específico que aplique técnicas avanzadas de IA en el análisis de datos.
- Exploración de Oportunidades con IA: Identificación de nuevas oportunidades para aplicar IA en el análisis avanzado de datos.
Documentación y Resultados Requeridos:
- Reuniones de Servicio: Evidencias de reuniones iniciales, intermedias y finales, documentando resultados y conformidad del cliente.
- Diagnóstico Inicial: Utiliza el diagnóstico previo del servicio de análisis básico, incluyendo la identificación de bases de datos y la definición de políticas de calidad.
- Resultados Esperados:
- Base de Datos Centralizada: Creación de una base de datos centralizada con diagramas de arquitectura y un análisis del proceso de carga y transformación de datos.
- Capacitación en Herramientas de Explotación de Datos: Manual de uso para herramientas de visualización de datos y KPIs, con instrucciones detalladas, ejemplos prácticos y guías de seguridad.
- Caso de Uso: Implementación de KPIs: Informe detallado con la configuración de dashboards personalizados y la monitorización de KPIs, junto con las especificaciones técnicas y las tecnologías utilizadas.
Limitaciones:
- Requisito Previo: Este servicio avanzado solo está disponible para empresas que ya hayan contratado y completado el Servicio de Asesoramiento en Análisis de Datos de nivel básico
- Secuencia de Servicios: La prestación del servicio avanzado debe iniciarse solo después de completar y presentar la documentación justificativa del servicio básico.
Finalidad del Servicio:
Este servicio tiene como objetivo ayudar a las PYMEs a evolucionar su sistema de análisis de datos hacia un nivel avanzado, proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para automatizar y optimizar el uso de datos mediante técnicas avanzadas de inteligencia artificial. Esto permite a las empresas mejorar significativamente sus capacidades de análisis y toma de decisiones estratégicas, manteniendo una ventaja competitiva en el mercado.
El producto se puede contratar por un Precio (IVA No incluido) desde: 5.000€/año
Asesoramiento en Ventas Digitales
El Servicio de Asesoramiento en Ventas Digitales está diseñado para ayudar a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) a mejorar su rendimiento en ventas en línea. Este servicio se enfoca en establecer la inversión necesaria y aplicar técnicas de marketing digital, incluyendo el uso de inteligencia artificial (IA), para optimizar la presencia y las ventas digitales de la empresa.
Tipología de Asesoramiento:
El nivel de asesoramiento proporcionado es básico.
Actividades Principales:
- Análisis de la Situación Actual: Evaluación de la presencia y el rendimiento de la empresa en ventas digitales, redes sociales (RRSS) y visibilidad en internet.
- Concienciación del Personal: Capacitación y sensibilización de los empleados sobre la importancia y las técnicas de venta online y marketing digital.
- Definición de Estrategia de Ventas Online: Creación de una estrategia a medio y largo plazo para ventas digitales y presencia online, utilizando modelos predictivos basados en IA.
- Caso de Uso Adaptado al Negocio: Desarrollo y ejecución de un caso práctico en el área de ventas digitales que utilice técnicas de IA apropiadas para la empresa.
- Exploración de Oportunidades de IA:: Identificación de oportunidades adicionales para aplicar IA en el ámbito de las ventas digitales.
Documentación y Resultados Requeridos:
- Reuniones de Servicio: Evidencias de reuniones iniciales, intermedias y finales que documentan la prestación del servicio, los resultados obtenidos y la conformidad del cliente.
- Diagnóstico Inicial: Evaluación de la situación actual de la empresa en ventas online y presencia digital. Análisis integral de: plataformas de e-commerce utilizadas, desempeño en redes sociales, visibilidad en motores de búsqueda.
- Resultados Esperados:
- Identificación de Áreas de Mejora: Identificación de áreas para mejorar en la estrategia de ventas y marketing digital mediante un análisis comparativo con competidores y tendencias del mercado.
- Recomendaciones Estratégicas: Sugerencias en varios aspectos del marketing digital, incluyendo SEO, SEM, gestión de redes sociales, marketing de contenidos, email marketing, estrategias de publicidad digital y uso de IA.
- Guía de Seguimiento y Análisis de Datos: Instrucciones detalladas sobre cómo usar herramientas como Google Analytics para medir el rendimiento de las campañas, identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos.
- Caso de Uso: Análisis y Propuesta de Canales Digitales: Evaluación de los canales digitales actuales de la empresa y propuesta de nuevos canales de ventas digitales, como la implementación de una tienda online, participación en más plataformas de comercio electrónico, o el uso de marketing por correo electrónico. Plan detallado para la implementación de estos nuevos canales, incluyendo la asignación de recursos, la definición de objetivos y métricas de éxito, y la capacitación del personal.
Finalidad del Servicio:
El servicio tiene como objetivo equipar a las PYMEs con las herramientas y estrategias necesarias para mejorar su desempeño en ventas digitales. Esto incluye no solo optimizar su presencia online y sus técnicas de marketing, sino también explorar y aprovechar nuevas oportunidades a través del uso de inteligencia artificial. De esta manera, las empresas pueden aumentar su facturación y mantener una ventaja competitiva en el entorno digital.
El producto se puede contratar por un Precio (IVA No incluido) desde: 5.000€/año
Asesoramiento en Procesos de Negocio o Proceso de Producción
El Servicio de Asesoramiento en Procesos de Negocio o Proceso de Producción se ofrece para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) a identificar áreas de mejora en sus procesos empresariales o de producción. El objetivo es optimizar estos procesos mediante la digitalización y el uso de técnicas avanzadas, incluidas las relacionadas con la inteligencia artificial (IA), y desarrollar un caso práctico adaptado al negocio.
Tipología de Asesoramiento:
El nivel de asesoramiento es básico.
Actividades Principales:
- Alineación Estratégica: Comprender las metas y objetivos de la empresa para alinear la digitalización y mejora de procesos con sus necesidades estratégicas, ya sea en áreas de negocio clave (como RRHH, finanzas, operaciones) o en procesos de producción específicos.
- Análisis de Procesos Actuales: Evaluar los procesos empresariales actuales para identificar oportunidades de mejora. Si se opta por un enfoque en producción, analizar la situación actual del proceso de fabricación seleccionado, identificando oportunidades para mejorar la eficiencia y la calidad.
- Concienciación y Capacitación: Informar y capacitar a los empleados sobre la importancia de la digitalización y optimización de procesos, destacando cómo estas mejoras fortalecen la competitividad y optimizan el trabajo diario.
- Asesoramiento en Herramientas de Gestión y Tecnología: Proporcionar recomendaciones sobre herramientas de gestión de procesos de negocio y de IA. Si se enfoca en procesos de producción, asesorar en tecnologías y herramientas para la optimización y automatización del proceso productivo.
- Caso de Uso Adaptado al Negocio: Desarrollar y ejecutar un caso práctico utilizando técnicas adecuadas para la optimización de un proceso empresarial o de producción, adaptado a las necesidades específicas de la empresa.
- Exploración de Oportunidades de IA: Identificar posibles aplicaciones de la IA en los procesos de negocio o de producción para aprovechar las oportunidades de mejora y automatización.
Documentación y Resultados Requeridos:
- Reuniones de Servicio: Evidencias de reuniones iniciales, intermedias y finales que documentan la prestación del servicio, los resultados obtenidos y la conformidad del cliente.
- Diagnóstico Inicial:
- Para Procesos de Negocio: Evaluación de la situación actual de los procesos empresariales, identificando áreas de mejora.
- Para Procesos de Producción: Evaluación detallada del proceso productivo, identificando cuellos de botella y oportunidades para mejorar la eficiencia operativa.
- Resultados Esperados:
- Compromiso y Cultura Organizacional: Fomentar una cultura de innovación y mejora continua, con el personal comprometido en la digitalización de procesos.
- Recomendaciones para la Digitalización y Automatización: Sugerencias para la digitalización y automatización mediante IA, incluyendo: herramientas de automatización de procesos de negocio o de producción, tecnologías emergentes y tendencias en digitalización y sistemas de gestión empresarial (ERP).
- Evaluación y Métricas: Apoyo en el diseño de métricas clave para evaluar el impacto de las mejoras implementadas en los procesos de negocio o de producción.
- Caso de Uso:
- Para Procesos de Negocio: Análisis de dos procesos de negocio críticos y propuestas para su optimización mediante herramientas de automatización, incluyendo software de BPM, RPA, o ERP.
- Para Procesos de Producción: Análisis detallado del proceso productivo seleccionado utilizando el diagrama de Ishikawa para identificar cuellos de botella y áreas de mejora. Propuestas para optimizar el proceso mediante herramientas de automatización y benchmarking de proveedores.
Finalidad del Servicio:
El servicio busca proporcionar a las PYMEs un enfoque estructurado para la optimización de sus procesos empresariales o de producción. Al implementar técnicas de digitalización y automatización, incluyendo la inteligencia artificial, las empresas pueden mejorar su eficiencia, calidad y competitividad en el mercado.
El producto se puede contratar por un Precio (IVA No incluido) desde: 5.000€/año
Asesoramiento en Estrategia y Rendimiento de Negocio
El Servicio de Asesoramiento en Estrategia y Rendimiento de Negocio está diseñado para PYMEs que buscan mejorar su posicionamiento competitivo mediante la implementación de estrategias basadas en el análisis de datos y el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA). Este servicio se enfoca en definir inversiones, seleccionar herramientas adecuadas y realizar un caso de uso que mejore el rendimiento y la estrategia empresarial.
Tipología de Asesoramiento:
El nivel de asesoramiento es básico.
Actividades Principales:
- Análisis de la Situación Actual: Evaluar la inteligencia de negocio existente de la empresa para identificar necesidades, brechas tecnológicas y oportunidades de mejora.
- Desarrollo de Habilidades Analíticas: Recomendaciones para fomentar una cultura de toma de decisiones basada en datos y mejorar las habilidades analíticas del personal mediante el uso de IA.
- Incorporación de Herramientas Avanzadas: Asesoramiento sobre la integración de técnicas avanzadas como el aprendizaje automático, la IA y la minería de datos, alineadas con los objetivos del negocio.
- Definición de Estrategia a Medio y Largo Plazo: Colaboración para diseñar una estrategia de inteligencia de negocio enfocada en mejorar el rendimiento a través de la optimización continua.
- Caso de Uso Adaptado al Negocio: Desarrollo de un caso práctico que demuestre cómo las técnicas de análisis competitivo pueden mejorar la estrategia y el rendimiento empresarial.
- Exploración de Oportunidades de IA: Identificar posibles aplicaciones de la IA para mejorar la estrategia y el rendimiento del negocio.
Documentación y Resultados Requeridos:
- Reuniones de Servicio: Evidencias de reuniones iniciales, intermedias y finales que documentan la prestación del servicio, los resultados obtenidos y la conformidad del cliente.
- Diagnóstico Inicial: Evaluación de la capacidad y el rendimiento actuales de la empresa, y su disposición para la transformación estratégica. Identificación de necesidades y brechas en la estrategia y rendimiento, considerando la posición competitiva y los desafíos del mercado.
- Resultados Esperados:
- Capacitación y Mejora de Habilidades: Programas de capacitación para mejorar las habilidades analíticas del personal y fomentar una cultura de decisiones basadas en datos.
- Desarrollo de Técnicas Avanzadas: Asesoramiento en el uso de IA, minería de datos y aprendizaje automático para extraer información valiosa y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
- Optimización del Rendimiento Empresarial: Apoyo en la identificación de áreas de mejora continua y oportunidades de crecimiento utilizando datos e insights obtenidos.
- Caso de Uso:
- Análisis Comparativo de la Competencia: Recopilación y análisis de datos sobre la competencia para identificar fortalezas y debilidades. Comparación en áreas clave como participación de mercado, satisfacción del cliente y eficiencia operativa.
- Desarrollo de Estrategia de Negocio Mejorada: Crear una estrategia de negocio basada en los análisis competitivos para mejorar la posición de la empresa en el mercado y aumentar su competitividad.
Finalidad del Servicio:
Este servicio busca proporcionar a las PYMEs un enfoque estructurado para mejorar su estrategia y rendimiento competitivo. Mediante el uso de análisis de datos y tecnologías avanzadas, las empresas pueden identificar oportunidades para optimizar su posición en el mercado y fortalecer su competitividad..
El producto se puede contratar por un Precio (IVA No incluido) desde: 5.000€/año
Asesoramiento en Ciberseguridad (Básico)
El Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Básico) está diseñado para PYMEs que necesitan establecer o mejorar sus medidas básicas de ciberseguridad. El objetivo es implantar un plan de ciberseguridad adaptado a la actividad económica de la empresa y preparar la documentación necesaria para un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) conforme a las normas ISO 27001 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en sus categorías media-alta. También se incluye la realización de un caso de uso adaptado al negocio en el área de ciberseguridad.
Tipología de Asesoramiento:
El nivel de asesoramiento es básico.
Actividades Principales:
- Evaluación Inicial de la Situación de Ciberseguridad: Identificación de los activos y datos más críticos para la empresa. Evaluación de los riesgos y vulnerabilidades actuales.
- Plan de Respuesta ante Incidentes: Desarrollo de protocolos detallados para responder a brechas de seguridad y ciberataques.
- Estrategia de Ciberseguridad Personalizada: Definición de una estrategia de ciberseguridad a corto y medio plazo, adaptada a las necesidades específicas de la empresa.
- Cumplimiento Normativo y Regulador: Asesoramiento para cumplir con las regulaciones de seguridad de la información y protección de datos, incluyendo el RGPD.
- Preparación para SGSI: Documentación y preparación para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) conforme a ISO 27001 y ENS media-alta.
- Caso de Uso en Ciberseguridad: Realización de un caso práctico que aplique técnicas de ciberseguridad relevantes para el negocio.
- Exploración de IA en Ciberseguridad: Identificación de posibles aplicaciones de inteligencia artificial para mejorar la ciberseguridad de la empresa.
Documentación y Resultados Requeridos:
- Reuniones de Servicio: Evidencias de reuniones iniciales, intermedias y finales que documentan la prestación del servicio, los resultados obtenidos y la conformidad del cliente.
- Diagnóstico Inicial: Análisis de Vulnerabilidades:
- Inventario de sistemas y fuentes a evaluar.
- Auditoría de activos y pruebas de penetración (pentesting).
- Identificación y listado de vulnerabilidades y dispositivos o servicios vulnerables.
- Plan de Protección del Negocio: Política de Seguridad
- Definición de medidas de seguridad para la gestión de usuarios, autenticación, protección de correo electrónico, servidores y end-points.
- Implementación de copias de seguridad y mecanismos específicos anti-ransomware.
- Estrategias para la actualización y parcheo periódico del software.
- Plan de Continuidad del Negocio: Medidas para proteger a las personas y sistemas de la organización y garantizar la recuperación oportuna frente a interrupciones o desastres. Gestión de incidentes de seguridad y vulnerabilidades, y establecimiento de medidas de respuesta y recuperación.
- Cumplimiento Legal: Asegurarse del cumplimiento del RGPD, incluyendo el registro e inventario de actividades de tratamiento de datos personales.
- Caso de Uso: Análisis de Vulnerabilidades: Diagramas AS-IS de los sistemas de información de la empresa y reporte de pruebas de pentesting con un resumen de la metodología utilizada, hallazgos y su impacto.
Finalidad del Servicio:
Este servicio está diseñado para ayudar a las PYMEs a fortalecer su ciberseguridad básica y cumplir con estándares y normativas relevantes. Al proporcionar un análisis exhaustivo de riesgos y vulnerabilidades, desarrollar planes de respuesta y continuidad, y asesorar en la implementación de un SGSI, este servicio busca proteger a las empresas frente a ciberamenazas y asegurar la continuidad operativa.
El producto se puede contratar por un Precio (IVA No incluido) desde: 5.000€/año
Asesoramiento en Ciberseguridad (Avanzado)
El Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Avanzado) está diseñado para PYMEs que ya cuentan con una protección básica y desean mejorar su ciberseguridad mediante la adopción de sistemas y procedimientos avanzados. Este servicio proporciona una evaluación profunda y estrategias de protección avanzadas para fortalecer la capacidad de defensa contra ciberataques y mejorar la resiliencia organizacional.
Tipología de Asesoramiento:
El nivel de asesoramiento es avanzado.
Actividades Principales:
- Análisis de Vulnerabilidades y Pruebas de Penetración: Realización de un análisis detallado del entorno tecnológico y operativo de la empresa. Identificación de vulnerabilidades y evaluación de los riesgos asociados.
- Implantación de Procedimientos y Herramientas Avanzadas: Implementación de herramientas y procedimientos para la gestión diaria de la ciberseguridad. Protección proactiva contra ataques dirigidos a los datos críticos de la empresa. Configuración de sistemas de protección preventiva y de respuesta ante incidentes.
- Fortalecimiento de la Resiliencia ante Amenazas: Mejora de la resistencia y capacidad de respuesta frente a amenazas.
- Cultura de Ciberseguridad y Concienciación: Promoción de una cultura organizacional centrada en la ciberseguridad. Concienciación y formación de los empleados sobre la importancia de la ciberseguridad y la gestión de riesgos.
- Exploración de la Inteligencia Artificial en Ciberseguridad: Identificación de oportunidades para aplicar inteligencia artificial en la mejora de la ciberseguridad.
- Caso de Uso Adaptado al Negocio: Desarrollo de un caso práctico específico para la empresa que utilice técnicas avanzadas de ciberseguridad.
Documentación y Resultados Requeridos:
- Reuniones de Servicio: Evidencias de reuniones iniciales, intermedias y finales que documentan la prestación del servicio, los resultados obtenidos y la conformidad del cliente.
- Diagnóstico Inicial: Análisis de Vulnerabilidades: Clasificación de vulnerabilidades según su nivel de riesgo y recomendaciones y medidas para mitigar los riesgos identificados.
- Plan de Protección del Negocio:
- Política de Seguridad: Implementación de medidas para la protección de datos y seguridad en la nube. Configuraciones de VPN, escritorios virtuales y autenticación multifactor (MFA). Procedimientos para la vigilancia activa y monitorización continua de la seguridad.
- Plan de Concienciación en Ciberseguridad: Formación y recursos para empleados sobre el uso seguro de las TIC. Materiales formativos como guías, videos y simulaciones de phishing.
- Definición o Revisión de la Política de Seguridad de la Información: Establecimiento del alcance del SGSI para cumplir con ISO 27001. Categorización de seguridad para el ENS. Definición de roles y responsabilidades, y compromiso de la dirección.
- Acompañamiento en la Contratación de Servicios de Seguridad Gestionada: Soporte en la contratación de servicios para la gestión de la seguridad, detección y respuesta.
- Caso de Uso:
- Diagrama AS-IS: Representación de los elementos actuales de los sistemas de información de la empresa.
- Diagrama TO-BE: Propuesta de mejoras y recomendaciones basadas en los resultados de las pruebas de penetración.
- Benchmarking: Evaluación comparativa para la contratación de servicios que cubran las necesidades de la organización en términos de gestión de vulnerabilidades y respuesta ante incidentes.
Limitaciones:
- Este servicio solo puede contratarse si la empresa ha completado previamente el Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Básico).
- La prestación del servicio avanzado debe iniciarse después de la finalización y presentación de la documentación justificativa del servicio básico.
Finalidad del Servicio:
Este servicio tiene como objetivo proporcionar a las PYMEs una ciberseguridad más robusta y avanzada, mejorando su capacidad para detectar y responder a amenazas de manera efectiva. Con un enfoque en la evaluación de vulnerabilidades y la implementación de medidas de protección avanzadas, este asesoramiento permite a las empresas fortalecer sus defensas y garantizar la continuidad operativa en un entorno de amenazas cibernéticas en constante evolución.
El producto se puede contratar por un Precio (IVA No incluido) desde: 5.000€/año
Asesoramiento en Ciberseguridad (Preparación para Certificación)
El Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Preparación para Certificación) está diseñado para PYMEs que ya poseen una protección básica, un plan de ciberseguridad adaptado y la estructura documental básica de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) según las normas ISO 27001 y ENS de nivel medio-alto. El objetivo es ayudar a estas empresas a avanzar en sus sistemas de protección, incorporar tecnologías de inteligencia artificial y prepararse para la certificación de su SGSI. La certificación en sí no está incluida en el servicio..
Tipología de Asesoramiento:
El nivel de asesoramiento es avanzado.
Actividades Principales:
- Análisis de Vulnerabilidades y Pruebas de Penetración: Evaluación detallada del entorno tecnológico y operativo de la empresa. Identificación y clasificación de vulnerabilidades en los sistemas y dispositivos.
- Revisión y Mejora de Políticas de Ciberseguridad: Evaluación y actualización de las políticas, planes y procedimientos de ciberseguridad existentes. Identificación de deficiencias y recomendaciones para mejoras específicas.
- Protección Proactiva y Respuesta ante Amenazas: Implementación de estrategias para proteger de manera proactiva contra ataques a los datos críticos. Mejorar la resistencia y capacidad de respuesta ante amenazas y ciberataques.
- Fomento de la Cultura de Ciberseguridad: Concienciación y formación de los empleados sobre la importancia de la ciberseguridad. Promoción de una cultura organizacional que priorice la ciberseguridad y la gestión de riesgos.
- Preparación para la Certificación del SGSI: Asistencia en la preparación de la documentación necesaria para la certificación del SGSI. Asegurarse de que la empresa cumple con los requisitos de ISO 27001 y ENS de nivel medio-alto, conforme a la Guía CCN-STIC 825. La certificación en sí no está incluida en el servicio.
- Desarrollo de un Caso de Uso Adaptado al Negocio: Aplicación de técnicas avanzadas de ciberseguridad en un contexto práctico y específico para la empresa.
Documentación y Resultados Requeridos:
- Reuniones de Servicio: Evidencias de reuniones iniciales, intermedias y finales para documentar la prestación del servicio y los resultados obtenidos.
- Resultados Clave:
- Manual del SGSI: Documentación detallada del ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act) de mejora continua. Descripción de políticas, procedimientos y directrices para proteger los activos de información críticos de la organización.
- Declaración de Aplicabilidad: Declaración compartida de ISO 27001 y ENS, aprobada por el Responsable de Seguridad. Establecimiento de controles del SGSI basados en la evaluación y tratamiento de riesgos, alineados con la categorización del servicio según ENS y la Guía CCN-STIC 804.
- Programa de Formación en Ciberseguridad: Capacitación específica para los perfiles y funciones críticas dentro de la organización. Materiales de formación para aumentar la concienciación y competencia en ciberseguridad entre el personal.
- Normativa y Procedimientos de Seguridad Avanzados: Gestión de crisis y continuidad de negocio. Políticas y procedimientos que reflejen el alcance y los requisitos del SGSI.
- Sistema de Métricas de Ciberseguridad: Definición de indicadores clave de rendimiento (KPIs) para la reevaluación continua de la seguridad. Ejemplos de KPIs incluyen el número total de incidentes de seguridad y el tiempo medio de identificación/detección (MTTI/MTTD) de violaciones de seguridad.
- Plan e Informe de Auditoría Interna del SGSI: Plan detallado de auditoría que defina la frecuencia, alcance y metodología. Las auditorías deben ser realizadas por personal no involucrado en la implementación del SGSI para garantizar objetividad e imparcialidad.
Limitaciones:
- Este servicio solo puede ser contratado si la empresa ha completado previamente el Servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad (Básico).
- La prestación de este servicio debe comenzar después de la finalización y presentación de la documentación justificativa del servicio básico.
Finalidad del Servicio:
Este servicio tiene como objetivo preparar a las PYMEs para la certificación de su SGSI, ayudándoles a implementar sistemas de protección avanzados y a incorporar inteligencia artificial para mejorar su ciberseguridad. El enfoque está en fortalecer las políticas y procedimientos de seguridad, fomentar una cultura robusta de ciberseguridad y garantizar que la organización esté bien preparada para afrontar la certificación de ISO 27001 y ENS de nivel medio-alto.
El producto se puede contratar por un Precio (IVA No incluido) desde: 5.000€/año
Asesoramiento «360» en Transformación Digital
El Servicio de Asesoramiento «360» en Transformación Digital está dirigido a empresas que desean realizar una transformación digital completa y adaptada a sus necesidades específicas. Este servicio básico ayuda a las empresas a definir la inversión y las medidas estratégicas necesarias para evolucionar digitalmente en todas las áreas, utilizando tecnologías innovadoras, incluyendo la inteligencia artificial, para optimizar sus procesos y mejorar su competitividad.
Tipología de Asesoramiento:
El nivel de asesoramiento es básico.
Actividades Principales:
- Análisis de Procesos Comerciales Existentes: Identificación de áreas dentro de la empresa que podrían beneficiarse de la digitalización. Evaluación detallada de los procesos actuales para determinar cómo pueden ser mejorados digitalmente.
- Concienciación y Formación del Personal: Desarrollo e implementación de programas educativos para informar a los empleados sobre la importancia de la transformación digital. Fomentar una cultura organizacional que valore y apoye la transformación digital.
- Evaluación de Herramientas y Tecnologías Actuales: Asesoramiento sobre cómo optimizar el rendimiento de las herramientas y tecnologías ya en uso. Alineación de estas herramientas con los objetivos estratégicos de la transformación digital.
- Desarrollo de Estrategia de Transformación Digital: Creación de una estrategia personalizada que defina claramente los objetivos, plazos y pasos específicos para la transformación digital. Provisión de un marco para la innovación continua y la adaptación a nuevas tecnologías digitales.
- Caso de Uso Adaptado al Negocio: Realización de un caso práctico que permita evaluar y mostrar los beneficios de la utilización de herramientas digitales específicas para la empresa. Identificación de oportunidades para el uso de inteligencia artificial en la transformación digital.
Documentación y Resultados Requeridos:
- Evidencias de Reuniones: Evidencias de la reunión inicial, reuniones intermedias y reunión final del servicio de asesoramiento. Documentación de los resultados obtenidos y la conformidad del beneficiario con el servicio prestado.
- Diagnóstico Inicial:
- Estado de Digitalización: Evaluación inicial del estado de digitalización de la empresa.
- Análisis Integral: Análisis detallado de procesos clave. Evaluación de la infraestructura tecnológica existente. Identificación de necesidades empresariales y oportunidades para el uso de inteligencia artificial.
- Resultados Clave:
- Programas de Concienciación y Capacitación: Apoyo en el diseño de programas para fomentar una cultura organizacional favorable a la transformación digital. Capacitación para dotar al personal de las habilidades necesarias para adaptarse a los cambios digitales.
- Evaluación de Herramientas y Plataformas: Recomendaciones específicas para la adopción y optimización de herramientas digitales como: herramientas de diagramación y plataformas de colaboración, google Analytics para análisis de datos, programas de visualización de datos y herramientas para capacitación en línea.
- Establecimiento de Métricas Clave: Definición de métricas para identificar áreas de mejora y asegurar el éxito a largo plazo de la transformación digital.
- Caso de Uso:
- Evaluación del Nivel de Digitalización: Análisis detallado del nivel de digitalización actual de la empresa en áreas como infraestructura tecnológica, procesos, cultura organizacional y experiencia del cliente.
- Identificación de Áreas de Mejora: Propuesta de mejoras que podrían incluir la implementación de sistemas ERP, herramientas de colaboración en la nube o aplicaciones móviles para mejorar la experiencia del cliente.
- Propuesta Integral de Mejora: Desarrollo de una propuesta que abarque diversas áreas de la empresa para aumentar su nivel de digitalización.
- Selección de Técnicas y Herramientas Digitales: Recomendaciones sobre la implementación de inteligencia artificial, análisis de datos, soluciones de comercio electrónico, etc., para alcanzar los objetivos de digitalización de la empresa.
Finalidad del Servicio:
El objetivo de este servicio es proporcionar a las empresas una visión integral y práctica de cómo pueden beneficiarse de la transformación digital. A través de un análisis exhaustivo de sus procesos y tecnología actuales, el servicio busca identificar oportunidades de mejora y proporcionar un plan claro y ejecutable para la evolución digital de la organización. La incorporación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, permite a las empresas optimizar sus operaciones y adaptarse mejor a las demandas del mercado moderno.
El producto se puede contratar por un Precio (IVA No incluido) desde: 5.000€/año
Siguientes pasos del programa de ayudas Kit Consulting
El pasado 10 de mayo de 2024 se publicaron las bases reguladoras del programa Kit Consulting. Estas bases son las reglas de funcionamiento para este programa de subvenciones para la puesta en marcha de soluciones de digitalización para pequeñas y medianas empresas de menos de 250 empleados.
El siguiente paso del proyecto es ya la apertura del plazo de solicitud de ayudas para cada uno de los segmentos de empresa, en función del número de empleados.
¿En qué consisten los Fondos Europeos NextGenerationEU?
Con el objetivo de ayudar a los estados miembros de la Unión Europea a afrontar la crisis económica causada por el Covid-19, la Unión Europea ha creado los Fondos Europeos “NextGenerationEU”, que representan un ambicioso proyecto de inversión para construir una Europa más sostenible, digital y resiliente.
Mejor adaptada a los retos actuales y futuros. Estos fondos pretenden impulsar la recuperación y el crecimiento de económico, propiciando una modernización de la economía continental basada en dos ejes: sostenibilidad y digitalización.
Los fondos “Next Generation EU” están dotados con 750.000 millones a distribuir entre los estados miembros entre 2021 y 2027. España, gracias a su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, será el país que mayor dotación obtendrá de estos fondos con cerca de 150.000 millones de euros.
¿Puede mi empresa acceder a los fondos europeos?
Dentro de los fondos NextGenerationUE se han definido varios programas para apoyar la transformación digital de los Autónomos y Pymes de hasta 250 empleados. El que tratamos aquí es el conocido como Kit Consulting, al que pueden acogerse empresas de entre 10 a 250 trabajadores. El pasado 10 de mayo del 2024 se ha publicado la orden de este plan de ayuda.
El siguiente paso del proyecto es ya la apertura del plazo de solicitud de ayudas para cada uno de los segmentos de empresa, en función del número de empleados.
¿Cuándo podré solicitar acceso a estas ayudas?
El Ministerio de Economía y Red.es, están ultimando el reglamento para solicitar el acceso a las ayudas del programa Kit Digital, para las empresas de hasta 250 empleados.
En cuanto se conozca el detalle de las bases reguladoras, actualizaremos la información en esta misma página. Si desea que le contactemos en cuanto esté disponible la información, facilítenos sus datos en el formulario de contacto.
¿Cómo acceder a las ayudas del Kit Consulting?
El pasado 10 de mayo del 2022 se ha publicado el reglamento de acceso a las subvenciones del programa Kit Consulting, para las Pymes de hasta 250 empleados. La solicitud de las ayudas se llevará a cabo en una ventanilla única habilitada por parte del Gobierno, a través de una página web que servirá para tramitar las solicitudes.
Esta web de tramitación será la de Acelera Pyme: https://acelerapyme.es/
El siguiente paso es ya la apertura del plazo de solicitud de ayudas para cada uno de los segmentos de empresa, en función del número de empleados.
En cuanto se conozca el detalle de las convocatorias actualizaremos la información en esta misma página. Si desea que le contactemos en cuanto esté disponible la información, facilítenos sus datos en el formulario de contacto.
¿Cómo se reparten los fondos NextGenerationUE?
Los fondos NextGenerationUE se distribuyen entre los 27 países miembros de la Unión Europea en dos tramos: un 70% sobre indicadores económicos anteriores a la emergencia sanitaria y un 30% que se decidirá en 2022 con los datos que reflejen la evolución económica entre 2020 y 2022. La Unión Europea ha asignado a esta iniciativa un total de 807 mil M€. España es el país de la UE que mayor cantidad de fondos va a recibir con un total cercano a 150 mil M€. Su objetivo apoyar la recuperación de la economía tras la crisis del Covid 19.
¿Qué es el mecanismo de recuperación y resiliencia?
El MRR tiene cuatro objetivos principales: promover la cohesión económica, social y territorial de la UE; fortalecer la resiliencia y la capacidad de ajuste de los Estados Miembros; mitigar las repercusiones sociales y económicas de la crisis de la COVID-19; y apoyar las transiciones ecológica y digital.